El Municipio de Coronel Oviedo está en la mira de la Justicia a raíz de la denuncia de presunto despojo a un ciudadano de su propiedad. Según comprobante, pagó G. 27 millones, pero la Comuna habría hecho figurar G. 18 millones, lo que hace presumir de una caja paralela. Piden que la Justicia llegue al fondo de la cuestión.

La Municipalidad de Coronel Oviedo está en la mira de la Justicia a raíz de una denuncia por presunto despojo de la propiedad de un ciudadano. Este había pagado al Municipio G. 27 millones, pero en las arcas comunales solo figuran alrededor de G. 18 millones. De ello se desprende la posibilidad de que exista una caja paralela en la institución, de acuerdo con lo denunciado por el representante del afectado.
La denuncia –que está en manos de la Fiscalía y que tiene ribete de escándalo por golpear de lleno a la Municipalidad– mantiene en vilo a una familia que denuncia que la Comuna vendió su vivienda.
Según el relato del abogado Gustavo Benítez, que asiste al propietario Óscar Ortiz, desde 1960, doña María Andresa Ortiz –mamá del denunciante– habitaba la tradicional esquina, frente a la Escuela Zulma Yolanda. Allí crio a su hijo Óscar, pero cuando la salud de la mujer se deterioró, Óscar la llevó a Ciudad del Este para cuidarla, señala el expediente.
La propiedad no revestía problema alguno, según Benítez, puesto que la familia seguía pagando los tributos municipales y volvían periódicamente. Nada hacía presagiar lo que vendría cuando llegó a oídos de Óscar la noticia de “tu casa ya tiene dueño”.
Al regresar, encontró las cerraduras cambiadas y a un hombre adentro, quien ahora presenta documentos de supuesta propiedad de la casa, y que, por ello, está denunciado por producción de documentos no auténticos, entre otros.
De acuerdo con Benítez, en su buena fe, mientras iba y venía por la salud de su madre, Óscar encargó a un individuo la propiedad, y este mediante tentáculos, ya la situación hace presagiar que tenía fuertes vínculos en la Municipalidad, se gestó el supuesto despojo.
El supuesto comprador, identificado como Mauricio Troche, mostró papeles que lo respaldaban. Sin embargo, Óscar exhibió algo más contundente: recibos, facturas y constancias de que los impuestos estaban al día.
La maniobra consistió en que la Municipalidad había declarado el inmueble como “desocupado” y lo vendió como si se tratara de un bien municipal.
Caja paralela
Óscar y su familia fueron despojados de bienes que ya tenían en el domicilio que construyeron. Su perjuicio fue doble, puesto que además de los G. 27 millones que pagó a la Comuna por la propiedad, luego se enteró de que la Municipalidad hizo figurar menos.
Según declaró ante la Fiscalía, pagó G. 27 millones por el terreno en un procedimiento avalado dentro de la propia Municipalidad. Sin embargo, en los registros electrónicos, solo ingresaron G. 18 millones, más un millón adicional y G. 19.000.
“Ortiz pagó arrendamiento, le hicieron la suma de G. 27 millones y la Municipalidad le dio la factura por solo G. 18 millones. Es factura legal, pero con un monto menor”, dijo el abogado.
“Está metido alguien que tiene poder de decidir. El intendente debe saber qué es lo que pasa en su Municipalidad”, afirmó.
Agregó que un concejal de nombre Diego González se acercó a su cliente para tratar de que retroceda en la denuncia. “Quisieron devolverle los G. 27 millones, uno de los concejales Diego González”, dijo.
Este caso no sería el único, según los comentarios, se trataría de una caja paralela.
“Por eso, solicitamos el allanamiento de la Municipalidad, para que traigan completo el documento”, subrayó.
Los denunciantes reiteran que esta duplicidad confirma la existencia de una “caja paralela” en connivencia con funcionarios de la Municipalidad.
Hay expediente abierto e intendente deslinda responsabilidades
Semanas atrás, la agente fiscal del Ministerio Público Lourdes Soto realizó una constitución en la Comuna, donde constató irregularidades en las documentaciones entregadas por la Municipalidad ovetense.

El intendente de la Comuna, Marcos Benítez, sostuvo que esta es una situación que está netamente dentro del terreno particular y es un litigio familiar, aunque no respondió quién cobró por el terreno.
“Es una causa de problemas de terceros y de problemas familiares, y no tiene que ver con la Municipalidad”, dijo en conferencia de prensa para deslindar responsabilidad del Municipio.